Carlita además de tocar el clarinete en Las Taradas, ejecuta otros instrumentos de viento en proyectos amigos como PolleraPantalón, Alvy Singer Big Band y Nimbo. Además de pasar su tiempo reparando instrumentos de viento y haciendo yoga, es la mamá de un hermoso niño llamado Bruno.
No es que Cheetara Rodríguez no pudiera llegar a tiempo: Se preparaba horas antes, pero pocas cosas la entusiasmaban más que correr el tren cuando este ya había arrancado, y así hacía gala de su notable habilidad para correr en tacos!
Lu es una inquieta música y compositora. Acaba de lanzar su primer disco “Realmente Grande” co-producido por Lucy Patané (guitarrista de Las Taradas) y el primero bajo el sello “Discos Pepito” de Las Taradas. Desde hace 6 años integra la Alvy Singer Big Band y hace 5 que se dedica a transmitir, como docente, que hacer música es algo accesible y divertido.
Mientras procura no ser descubierta por las autoridades del liceo, Encarnación de los Males atiende fielmente las cartas de sus admiradores.
Rodeada de instrumentos desde pequeña, Lucy aprendió a tocar la batería, el bajo, la guitarra y el piano. Ahora es parte de numerosos proyectos como Las Taradas,La Cosa Mostra, El Tronador, Diego Frenkel y su dúo junto a Marina Fages. Participó haciendo la música de la serie documental “Salida de Emergencia” y varios documentales y películas vienen en camino. Tiene una disquería de discos independientes con amigos llamada Mercurio Disquería y por sobre todo le gusta producir y grabar discos amigos, entre ellos el de Las Taradas, La Cosa Mostra, Marina Fages, Lu Martinez, y más que verán la luz muy pronto.
La niña Lucia de Paco siempre tuvo predilección por dialogar con seres inanimados: al parecer nunca encontró entre sus compañeros de instituto la misma empatía que supo tener con los lobos que la criaron.
Mel nació en el 85 , Estudió en EMBA y en el Conservatorio de la Ciudad. Es profesora de canto, docente de música en primaria y esta a cargo, junto a su colega Matias Martinelli, del taller de ukeleles y voces. Actualmente se la puede ver en sus dos proyectos principales: Las Taradas (Voz y trompeta) y La Familia de Ukeleles (Ukelele y Voz). Disfruta de practicar Método DeRose, pasear por la ciudad porteña en su bicimoto y de jugar con Malvino y Roberta, sus dos gatitos.
¡Caballero! Si es acaso invitado a tomar unas copas a la residencia de Maricarmen Montenegro, tenga a bien seguir este consejo: ¡prepare los tragos usted mismo!
Nati además de darle duro a los parches, tapas de cacerolas y accesorios varios en Las Taradas, pasa sus días como investigadora del CONICET, dando clases de antropología y hablando diversos idiomas que utiliza en sus múltiples giras planetarias para hacer nuevos amigos.
Por el barrio es siempre menester preguntarle a la tía Nidia López do Pandeiro como andan el amor y el clima. Nadie sabe más que ella de los asuntos del corazón y de meteorología.
Paula inició su camino musical a los 15 años, estudiando piano en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla. A los 5 años abandonò la academia para dedicarse a estudiar Antropología Social en la UBA y formarse como música autodidacta. Eligió la voz y la guitarra como sus instrumentos para entregarse a lo que más le gusta: componer canciones. Estas mismas pueden ser escuchadas en la petit orquesta La Cosa Mostra o en su proyecto solista bajo su propio nombre. Formó Las Taradas junto a Lucy Patané para darle vida a todas esas canciones del mundo que no encajaban en sus otros proyectos. Cuando no está sobre un escenario, se encuentra dando clases de canto particulares y hace mas de 3 años dicta el Taller de Canto en CasaBrandon, además de dedica a la ilustración y al dibujo. Estos pueden verse en su blog personal.
“Hurgando entre libros es la mejor manera de pasar el tiempo”, asevera Luisa Malatesta, “por ejemplo, esta precisa tarde encontré unos sonetos incunables de Rilke y además aprendí a confeccionar explosivos caseros con sólo un puñadito de azufre, nitrato de potasio y carbón vegetal.”
Rosario comenzó a estudiar música a las 8 años en el Collegium Musicum. Luego en el Conservatorio Manuel de Falla y más tarde en el IUNA, donde cursa la carrera de arreglos y composición. Como violinista, grabó y formó parte de diversas agrupaciones (como músico estable y como invitada), tanto de música académica como popular (blues, swing, country), con más dedicación en esta última. Tocó, entre otros, con la orquesta juvenil de la ciudad de Buenos Aires, con Uki Goñi, Los Primitivos, Les Mentettes Orchestra. Junto a Marcelo Di Paola (Los Tormentos), hizo la música original del film de Mad Crampi “Todos tus muertos”, ganando una mención especial como mejor música original en el festival Buenos Aires Rojo Sangre. Gusta de ir al Ejército de Salvación en búsqueda de tesoros, se emociona analizando obras orquestales y tiene dos gatitos que la hacen laburar bastante.
La infancia de Exaltación de la Cruz estuvo poblada por salidas al monte misionero, donde aprendió de su padre a cazar perdices y de su abuela chamana a interpretar el canto de varias especies de plumíferos.
Hacé click sobre cada una de Las Taradas para conocer más sobre su vida.
Las Taradas son una orquestina de señoritas que rememora canciones poco conocidas de los 40s y 50s, conservando su sonoridad original a la que agregan toques propios y contemporáneos. Desde el bolero, el swing y el cha cha cha, pasando por las canzonetas napolitanas, la cumbia colombiana y las rancheras mexicanas, se apropian del humor presente en la música de aquellos años para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes que van desde Johnny Cash, Mina Mazzini y Agustín Lara, hasta Elvis Presley, Los Machucambos y Carmen Miranda, entre otros.
Su historia se remonta a inicios de 2010 cuando Luisa Malatesta (Paula Maffia) y Lucia de Paco (Lucy Patané) decidieron materializar una vieja idea: reunir un grupo de mujeres músicas que pudieran recuperar del olvido melodías de antaño. Uniendo su ukelele, voz y guitarra al contrabajo de Encarnación de los Males (Lu Martinez), al clarinete de Cheetara Rodriguez (Carla Branchini), la voz y trompeta de Maricarmen Montenegro (Mel Muñiz), el violín de Exaltación de la Cruz (Rosario Baeza) y la percusión de la Tía Nidia López do Pandeiro (Nati Gavazzo), iniciaron un recorrido que las ha llevado a diversos escenarios de Buenos Aires (como el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Café del Lector de la Biblioteca Nacional, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el ECUNHI en la Ex ESMA, Café Vinilo, el Festival Emergente, Tecnópolis y Niceto, entre otros), Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca. El verano de 2013 las encontró disfrutando de una gira por varias ciudades de Brasil.